Cuero cabelludo y sus afecciones más comunes

El cuero cabelludo es la piel que rodea a la bóveda craneana. Posee características sensiblemente distintas a la piel del resto del cuerpo humano, es de escaso grosor, y su epidermis carece prácticamente de pigmentación, lo cual le confiere un color blanquecino y un aspecto levemente translúcido. La superficie es brillante y húmeda, debido a la presencia de abundantes componentes grasos y acuosos que forman el manto superficial. Se caracteriza por la presencia de un gran número de fibras capilares coloreadas que nacen en los folículos pilosos, formando la cabellera.

Cada folículo piloso posee una glándula sebácea anexa, por lo tanto debido a la alta densidad de folículos pilosos presentes en el cuero cabelludo, hay un elevado número de glándulas sebáceas, que permiten la formación de una emulsión superficial con un elevado porcentaje de la fase grasa con respecto a la fase acuosa. La dermis del cuero cabelludo es una zona altamente vascularizada, lo cual permite la llegada de los nutrientes necesarios para el crecimiento del cabello, a las células de la raíz del folículo piloso, a través de los vasos sanguíneos.

Afecciones más comunes del cuero cabelludo

Las afecciones más comunes del cuero cabelludo que ocasionan imperfecciones estéticas son: la caspa, la seborrea y la alopecia o pérdida excesiva del cabello.

Caspa: Es un aumento excesivo de la descamación de la piel sin signos clínicos de inflamación, lo cual la diferencia de otros procesos descamativos como la psoriasis y la dermatitis seborreica que cursan con un cierto grado de inflamación.

Causas: La caspa se la relaciona a menudo con el estado general del individuo: nutrición, metabolismo graso, trastornos digestivos, factores psicogénicos, y variaciones de la función sebácea.

Seborrea: Es la hipersecreción de las glándulas sebáceas, a menudo es un término restringido al cuero cabelludo, el cual en estas condiciones adopta un aspecto oleoso.

Causas: Antiguamente se consideraba al lavado diario del cabello con shampoo una de las posibles causas de la seborrea, pero estudios minuciosos que se han realizado han demostrado que el ritmo de reposición del sebo en el cuero cabelludo es independiente de la frecuencia del lavado.

Alopecia: Es la disminución de la densidad de la cabellera acompañada de caída del cabello. Una cabellera normal posee entre 100.000 y 150.000 cabellos, siendo la velocidad normal de crecimiento entre 0,3 y 0,5 mm por día. Normalmente se pierden entre 50 y 100 cabellos por día.

Existen distintos tipos de alopecia, con diferentes etiologías, siendo las más comunes:

  • Alopecia traumática: es la inducida por un traumatismo físico. Existen subtipos: a) Tricotilomanía: en donde el individuo se arranca compulsivamente el cabello hasta dañarlo o perderlo. b) Alopecia cosmética traumática: la cual se produce como consecuencia del daño del folículo piloso causado por una gran variedad de actitudes culturales, raciales y sociales hacia el cabello, junto con tendencias de la moda, como por ejemplo la fricción excesiva o estirado prolongado del cabello.
  • Alopecia endócrina: También conocida como alopecia androgenética, se caracteriza por un acortamiento de la fase anágena, aumento de la caída y la miniaturización del folículo piloso. El largo cabello terminal es reemplazado por un vello: fino y corto. Afecta a hombres y mujeres, en las mujeres es del tipo difusa, se presenta en las regiones parietal y temporal, y se da con mayor incidencia luego de la menopausia. En los hombres se puede presentar en todas las zonas del cráneo a excepción de la occipital, afecta en un 20% a hombres jóvenes de 20 años, y aumenta su incidencia en un 10% por década.
  • Enfermedades del folículo piloso: a) Alopecia difusa: caracterizada por un aumento del número de folículos de la fase anágena que pasan a la fase telógeno, con la consecuente caída. Las causas son variadas: estrés metabólico o psicológico, deficiencia de zinc, alcoholismo crónico, anorexia nerviosa, y el consumo de ciertos fármacos: antineoplásicos, anticoagulantes, anticonvulsivantes, etc; b) Alopecia areata: es un desorden autoinmune que se caracteriza por la presencia de folículos miniaturizados y aumento de los mismos en fase telógena. Puede afectar a hombres y mujeres, y producirse en zonas aisladas o afectar a todo el cuero cabelludo. Posibles causas son el estrés agudo y factores genéticos.

Conclusiones:

Las anomalías y alteraciones del cuero cabelludo deben ser diagnosticadas y tratadas por los médicos especialistas, para lo cual disponen de una serie de principios activos que sólo pueden prescribirse y administrarse bajo su control, éstos permiten realizar un tratamiento local y/o sistémico; sin embargo existen varios productos cosméticos que permiten aliviar y corregir ciertas imperfecciones estéticas que aparecen como consecuencia de las alteraciones del cuero cabelludo, las cuales producen una apariencia poco estética del cuero cabelludo y del cabello, que en muchos casos desencadenan problemas psicológicos.

Esperamos que hayas disfrutado de esta nota. Si te gustó el artículo, y querés seguir leyendo sobre el tema, te puede interesar nuestros otros artículos de cada afección en más detalles.

¡Te invitamos a que te sumes a nuestra comunidad y nos sigas en nuestras redes sociales! Así te vas a enterar de todas las novedades. También si tenés alguna inquietud o querés saber más, nos podés dejar un comentario o escribirnos a través de nuestro Instagram o Facebook.

Hasta la próxima!

--

--

Tec & Cabello| Desarrollo de Producto y Educación
Tec & Cabello| Desarrollo de Producto y Educación

Written by Tec & Cabello| Desarrollo de Producto y Educación

Somos un grupo emprendedor de farmacéuticos, químicos y técnicos, que generamos un espacio para compartir nuestras experiencias y miradas del mundo del cabello.

No responses yet