Coloración capilar durante la gestación o lactancia.
¿Es posible teñirse el cabello con tono a tono durante el embarazo?
Con el embarazo, aparecen muchas dudas. Y la seguridad en la gestación es una de las principales. Después de todo, las embarazadas ¿pueden usar una coloración tono a tono?
El embarazo es un periodo repleto de satisfacciones: el descubrimiento de la maternidad, los planes para el futuro, la espera del bebé. Pero también viene con las dudas, y entre ellas, la seguridad en la gestación.
Es por eso que muchas mujeres consultan a menudo a profesionales para saber si existen riesgos para el bebé con el uso de coloración tono a tono en el periodo de gestación o incluso durante el periodo de lactancia.
Y es justamente para esclarecer esa duda y permitir que las futuras mamás no necesiten renunciar a la belleza y, mucho menos, de la seguridad y salud de los bebés, que preparamos este artículo con vos.
Seguridad en la gestación y uso de coloración tono a tono: ¿pueden o no pueden usar las embarazadas coloración?
Siempre ha sido un éxito de ventas: la coloración permanente por oxidación representa más del 80% de las ventas del mercado de la coloración capilar.
La química de la coloración permanente está basada en la formación de colores artificiales en el interior del cabello a partir de los colorantes precursores amino aromáticos, que se exponen a los agentes oxidantes, incluso al aire.
Como mucho de estos precursores son aminas aromáticas y tienen contacto directo con el ser humano durante el proceso de coloración capilar, se estudia constantemente la seguridad de su uso en humanos, por lo que muchos colorantes usados antiguamente en los productos capilares han sido prohibidos.
Recientemente, investigaciones sobre estos colorantes se enfocaron en la obtención de nuevos precursores con menor alergenicidad y con mejoras en la resistencia del color a la luz, a altas temperaturas e incluso a los lavados.
No hay estudios científicos que confirmen la total seguridad en relación al uso de tintes para el cabello en este período, pero existen dos líneas de pensamiento dentro de la práctica médica, que son:
- los médicos obstetras que no recomiendan ningún tipo de coloración durante toda la gestación;
- y los médicos que recomiendan sólo después del primer trimestre, siempre que sean productos sin amoniaco o metales pesados.
Entonces la respuesta final a esa duda acaba siendo una sola: la del profesional médico obstetra de la gestante.
Por lo tanto, antes de realizar el procedimiento de tinción, es fundamental verificar si la gestante consultó a su médico de confianza o cabecera, pues el principal problema es que las mujeres embarazadas tienen mayor probabilidad de tener alergias y deben evitar tomar medicamentos antialérgicos.
Una de las recomendaciones es, después del permiso del médico, realizar la prueba o test de alergia 48hs antes de la aplicación de la coloración en el cabello, siguiendo todas las instrucciones contenidas en el embalaje y folleto explicativo del producto de coloración.
La medida es necesaria ya que, durante el periodo de gestación y lactancia, la mujer puede volverse más suceptible a desarrollar sensibilidad o intolerancia a varios productos.
Nada mejor que prevenir eventuales complicaciones, no?
Autor: TQ. Anabel Teira Pierro
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo. Querés saber más del uso de coloraciones capilares y otros productos capilares? Escribinos!
¡Te invitamos a que te sumes a nuestra comunidad y nos sigas en nuestras redes sociales! Así te vas a enterar de todas las novedades. También si tenés alguna inquietud o querés saber más, nos podés dejar un comentario o escribirnos a través de nuestro Instagram o Facebook.
Hasta la pronto!